Cómo está estructurado el programa
Tres fases consecutivas que se construyen una sobre otra. Cada mes y medio avanzas a la siguiente fase, aplicando lo que aprendes en proyectos reales de tu empresa.
Fundamentos y diagnóstico
Empezamos desde donde estás ahora. Analizamos los riesgos específicos de tu sector y tu contexto empresarial. Nada de casos genéricos.
- Mapeo de riesgos financieros aplicados a tu realidad
- Herramientas de análisis de volatilidad presupuestaria
- Diagnóstico del sistema actual de tu organización
- Identificación de puntos críticos en tu flujo de caja
Modelado y estrategias
Aquí es donde construyes tu propio sistema. Trabajas con escenarios reales y aprendes a crear modelos que se adaptan cuando las cosas cambian.
- Construcción de modelos predictivos personalizados
- Simulación de escenarios adversos y planes de contingencia
- Técnicas de stress testing aplicadas al presupuesto
- Desarrollo de indicadores tempranos de alerta
Implementación y mejora continua
La teoría sin práctica no sirve. En esta fase implementas tu sistema, lo pruebas con datos reales y lo ajustas hasta que funciona para tu contexto específico.
- Integración del sistema en tu flujo de trabajo diario
- Creación de protocolos de respuesta rápida
- Capacitación de tu equipo en el nuevo enfoque
- Medición de resultados y ajustes iterativos
Quiénes guían el programa
No son profesores de universidad que nunca han trabajado en finanzas corporativas. Son profesionales que han pasado años gestionando presupuestos en empresas medianas y grandes, enfrentándose a crisis reales y tomando decisiones difíciles.

Iñigo Santamaría
Especialista en modelado financieroPasé doce años como director financiero en empresas del sector industrial. Vi tres crisis económicas desde dentro y aprendí que los modelos estándar fallan cuando más los necesitas.

Clara Montes
Análisis de riesgo operativoMi trayectoria empezó en auditoría externa, pero lo que realmente me enseñó fue trabajar como CFO interina en empresas en dificultades. Ahí ves qué funciona bajo presión.

Begoña Uribe
Estrategia presupuestaria adaptativaComencé en banca corporativa y luego pasé al lado empresarial. Lo que me fascina es cómo cada negocio necesita su propio enfoque de gestión de riesgos. No existe una solución única.
Próxima edición: Marzo 2026
Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos pequeños. Si te interesa participar en la edición de marzo o septiembre de 2026, escríbenos y te contamos más sobre el proceso de acceso y los requisitos.
Solicitar información del programa